Para cumplimentar el Censo de población utilizando el Censo en línea (de aquí en adelante “El sistema”), es necesario aceptar todos los términos de las siguientes condiciones de uso. Se considerará que quien utilice el sistema está de acuerdo con todos los términos de las siguientes condiciones de uso.
Propósito
Artículo 1. Las presentes condiciones de uso tienen como objetivo determinar los puntos que los usuarios del sistema deben aceptar con respecto al uso del sistema operado por el Ministerio de Asuntos Internos y Comunicaciones.
Definiciones
Artículo 2. Las definiciones de los términos utilizados en las presentes condiciones de uso son las siguientes:
- A. “Censo en línea” es el sistema informático que procesa la recepción de las respuestas de la Censo de población del año 2025 operado por la Agencia de Estadística del Ministerio de Asuntos Internos y Comunicaciones a través de Internet.
- B.Un “Usuario del sistema” es una persona que utiliza el sistema para cumplimentar el Censo de población.
- C.“ID de inicio de sesión” define una cadena de caracteres predefinida para identificar a un usuario del sistema.
- D.“Clave de acceso” define una cadena de caracteres predefinida para identificar a un usuario del sistema en el momento de responder.
- E.“Contraseña” define una cadena de caracteres que el usuario mismo configura para proteger los datos ingresados e identificar al usuario para corregir los datos ingresados.
La responsabilidad del usuario del sistema
Artículo 3. El usuario del sistema debe utilizarlo según las indicaciones en pantalla , bajo su responsabilidad y juicio, después de aceptar las presentes condiciones de uso.
2El equipo necesario (incluyendo el software y todo lo relacionado con los medios de comunicación) para utilizar el sistema, el coste de la comunicación y todos los costes relacionados con el uso del sistema correrán a cargo del usuario del sistema.
Funcionamiento del sistema
Artículo 4. El sistema obtiene información, además de las respuestas a la encuesta estadística, realizando siguientes operaciones (1)a(3):
- (1) Se recopilan automáticamente los datos de la dirección IP, el tipo de navegador y el tipo de sistema operativo del usuario del sistema.
- (2) Se utilizan cookies (información transmitida desde el sistema al navegador del usuario y acumulada en el computador del usuario con el propósito de identificar al usuario del sistema).
- (3)Se requiere el ingreso del ID de inicio de sesión y la clave de acceso, etc. para identificar el inicio de sesión.
Derechos de propiedad intelectual del sistema
Artículo 5. Los derechos de propiedad intelectual como derechos de autor,etc. de todos los programas y los otros materiales proporcionados por el sistema a los usuarios del sistema pertenecen al Ministerio de Asuntos Internos y Comunicaciones, salvo que se estipule lo contrario.
2 Un usuario del sistema, al utilizarlo, debe manejar los programas u otros materiales proporcionados por el sistema como se enumera en los siguientes elementos:
- A. Debe usar el sistema únicamente de acuerdo con las presentes condiciones de uso.
- B.No realizar ingeniería inversa, como copiar, modificar, editar, distribuir, etc.
- C.No prestar, transferir ni establecer una garantía a un tercero, sea o no con fines de lucro.
- D.No eliminar ni modificar el aviso de copyright o la marca registrada que muestra el sistema o el Ministerio de Asuntos Internos y Comunicaciones.
Tiempo de uso, suspensión de uso, etc.
Artículo 6. El tiempo de uso del sistema, como regla general, es de 24 horas al día de todos los días durante el período de recepción de respuestas por internet del Censo de población.
2 El Ministerio de Asuntos Interiores y Comunicaciones puede restringir el uso del sistema a los usuarios del sistema en caso de que el uso del sistema se congestione notablemente.
3El Ministerio de Asuntos Internos y Comunicaciones y Comunicaciones puede detener, interrumpir o suspender el uso del sistema en caso de que se considere con uno de los siguientes elementos:
- A. En caso de que se planifique el mantenimiento e inspección de los equipos, etc. que constituyen el sistema.
- B.En caso de que ocurran problemas graves a causa de desastres naturales, accidentes, etc.
- C.En caso de que el Ministerio de Asuntos Internos y Comunicaciones juzgue que es necesario detener, pausar o suspender el uso del sistema por razones ajenas a los puntos enumerados anteriormente.
Artículos prohibitivos y restricciones de uso
Artículo 7. Un usuario del sistema no debe realizar los actos enumerados en los siguientes elementos:
- A. Utilizar el sistema para otros fines que no sean responder al Censo de población y la encuesta relacionada.
- B.Acceder ilegalmente al sistema
- C.Perturbar intencionalmente la gestión y operación del sistema.
- D.Enviar intencionalmente archivos infectados con virus al sistema.
- E.Realizar actos que interfieran o que puedan interferir con el funcionamiento del sistema además de los actos enumerados en los elementos anteriores.
2El Ministerio de Asuntos Internos y Comunicaciones puede detener o restringir el uso del sistema a un usuario del sistema sin previo aviso, en caso de que se reconozca que el usuario realice o pudiera realizar cualquiera de los actos enumerados en los puntos anteriores.
Exención de responsabilidad
Artículo 8. El Ministerio de Asuntos Internos y Comunicaciones no asumirá responsabilidad alguna por los daños ocasionados a un usuario del sistema o los daños causados a terceros por un usuario del sistema por haber utilizado el sistema, excepto en los casos en que sea debido a dolo o negligencia grave por parte del Ministerio de Asuntos Internos y Comunicaciones.
2Independientemente de lo estipulado en el artículo 8, apartado 1, si la relación jurídica entre el Ministerio de Asuntos Internos y Comunicaciones y el usuario se considera un contrato de consumidor según lo definido por la Ley de Contratos del Consumidor, el Ministerio de Asuntos Internos y Comunicaciones será responsable de indemnizar solo en la medida del daño ordinario y directo realmente sufrido por el usuario o los terceros, siempre que dichos daños se deriven de la negligencia del Ministerio de Asuntos Internos y Comunicaciones (excluyendo la negligencia grave).
Revisión de las condiciones de uso
Artículo 9. El Ministro de Asuntos Internos y Comunicaciones podrá modificar estas condiciones de uso en cualquiera de los siguientes casos:
- A. Cuando los cambios a estas condiciones de uso sean de interés general para los usuarios
- B.Cuando el cambio de estas condiciones de uso no viole el propósito de la relación jurídica entre el Ministerio de Asuntos Internos y Comunicaciones y el usuario, y sea razonable a la luz de la necesidad del cambio, la idoneidad del contenido después del cambio, el contenido del cambio y otras circunstancias relacionadas con el cambio.
2Cuando el Ministerio de Asuntos Internos y Comunicaciones pretenda modificar estas condiciones de uso, salvo en casos de emergencia, publicará y anunciará en el Sistema que estas condiciones de uso serán modificadas, así como el contenido de las condiciones de uso modificadas y la fecha en que entrarán en vigor, al menos siete días antes de la fecha efectiva de la modificación.
3Se considerará que el usuario ha aceptado las condiciones de uso modificadas al utilizar este sistema después de su modificación.
Ley aplicable
Artículo 10. Para estas condiciones de uso se les aplicará la Ley japonesa.
Discusión
Artículo 11. Cuando surjan dudas acerca de asuntos no estipulados en las presentes condiciones de uso, o cualquier otro término de las condiciones de uso, el Ministerio de Comunicaciones y Asuntos Internos y el usuario del sistema se consultarán y lo resolverán amistosamente por sí mismos.
Disposición complementaria
Las presentes condiciones de uso estarán en vigor a partir de 20 de septiembre de 2025 (sáb.).