Tamaño de letras:
Color:

国の統計調査であること、秘密の保護に万全を期していることを証明するマーク Censo en línea

El Censo de población es la investigación estadística más importante del país, que sondea y aclara la realidad de la población y los hogares.

Aviso

Se ha extendido el plazo de respuesta por Internet para el Censo de población del año 2025.
Por favor responda lo antes posible.

Tenga cuidado con las estafas o encuestas sospechosas que aparentan ser del Censo de población.
  • Para el Censo de población nunca se le pedirá dinero. Tampoco se le preguntará la contraseña de su cuenta bancaria ni el número de su tarjeta de crédito.
  • Tenga cuidado con las visitas extrañas, llamadas telefónicas, correos electrónicos y sitios web dudosos que dicen ser del Censo de población. Si sospecha algo, comuníquese con el municipio local de inmediato.
  • El personal del Censo de población lleva una “Identificación de personal del Censo” para demostrar su identidad. En algunas zonas se delega el trabajo de encuestador a “Los administradores de los edificios y similares” y aquellos delegados deben llevar su “Certificado de personal del Censo delegado”.
Para las personas que ya han respondido por internet

No es necesario entregar el cuestionario en papel si lo ha hecho por internet. Si quiere corregir las respuestas ingresadas, vuelva a iniciar sesión con su “ID de inicio de sesión” y la”Contraseña” que estableció al ingresar las respuestas.

Para quienes accedan desde un código QR o una aplicación de red social

Dependiendo del tipo de terminal que esté utilizando, la configuración, la aplicación de lectura de código QR o la aplicación SNS a la que haya accedido, es posible que se muestre el mensaje “Lo sentimos, este servicio no está disponible para su sistema operativo”.
Si ve este mensaje, por favor intente acceder al Censo en línea nuevamente usando el entorno indicado en Sistemas operativos y navegadores.

Acerca de este sitio
Acerca del Censo en línea

El Censo en línea es el receptor de las respuestas por internet del Censo de población del año 2025 operado por la Agencia de Estadística del Ministerio de Asuntos Interiores y Comunicaciones. Durante el período en que se aceptan las respuestas por Internet, podrá responder en cualquier momento las 24 horas del día.
Si el sistema se suspende por mantenimiento, se avisará desde el sitio de Censo en línea y otros medios.

Sistemas operativos compatibles
  1. (1) Sistemas operativos compatibles

    Se recomienda el uso del Censo en línea en los siguientes entornos.
    Si accede al sitio desde un entorno distinto a los enumerados en la tabla siguiente, es posible que vea el mensaje “Lo sentimos, este servicio no está disponible para su sistema operativo”.

    [Smartphone/ Dispositivo tipo tableta]

    OS Navegador
    Safari Google
    Chrome
    16 o superior 123 o superior
    Android 12
    o superior
    iOS 16
    o superior
    iPadOS 16
    o superior

    [Ordenador]

    OS Navegador
    Google
    Chrome
    Safari Microsoft
    Edge(※)
    Mozilla
    Firefox
    123 o superior 16 o superior 123 o superior 124 o superior
    Windows 10
    o superior
    macOS 13
    o superior

    No es compatible con el modo Internet Explorer (IE).

  2. (2) Conexión a internet

    Se recomiendan los siguientes sistemas operativos.

Precauciones de uso
Proceso de respuesta

En el Censo de población, se le pedirá información sobre todas las personas que viven habitualmente en su hogar. No podrá enviar sus respuestas si hay campos sin completar, por lo que le pedimos que ingrese toda la información requerida. A continuación, se explican las pantallas principales del censo en línea y el flujo de las respuestas.

  • Pantalla principal del sitio

    Esta es la primera pantalla que se muestra al utilizar el Censo en línea. Presione el botón [Comenzar a responder] y comience a responder.

  • Pantalla de “Inicio de sesión”

    Pantalla de ingreso de

    para que nos pueda responder.

    Con respecto a los dos asuntos, están listadas en la "Formulario de solicitud de respuesta en línea" que se encuentra en el "Sobre de los documentos del Censo de población" que distribuye el personal del Censo de población.
    Ingrese correctamente los dos datos y pulse el botón [Inicio de sesión].

    (Pantalla de ingreso del ID de inicio de sesión)

    (Pantalla de ingreso de la clave de acceso)

  • Pantalla de “Introducción”

    Esta es la pantalla para que verifique las precauciones y otros avisos antes de comenzar a ingresar las respuestas.
    Al pulsar el botón [Comenzar a ingresar] podrá comenzar a responder.

  • Pantalla de “Ingreso de respuestas”

    Esta pantalla es para ingresar las respuestas a las preguntas de la encuesta.
    Cada ítem de la encuesta está estructurado para que sean rellenados por todos los miembros de la familia. Cuando haya terminado de ingresar un ítem de la encuesta, continúe con la página siguiente.
    Antes de enviar las respuestas, se mostrará la pantalla de “Confirmación del contenido ingresado”.

    Se puede ingresar los datos durante las 24 horas de todos los días durante el período de la recepción de las respuestas.

  • Pantalla de “ingreso del número de teléfono y domicilio”

    En esta pantalla se le pide que ingrese su número de teléfono y dirección. El número de teléfono podrá ser utilizado para preguntarle sobre el contenido ingresado. La dirección será utilizada para confirmar la zona censada, etc. en el conteo general.

    Tanto el número de teléfono como la dirección ingresada así como los datos de las respuestas serán gestionados de manera estricta y no se usarán para ninguna finalidad que no esté relacionada con el Censo de población. Después del periodo requerido, se eliminarán rápidamente.

  • Pantalla de “Confirmación del contenido ingresado”

    Es la pantalla en la que se confirma el contenido ingresado.

  • Pantalla “Establecer contraseña / enviar” (al enviar las respuestas por primera vez)

    Esta es la pantalla en la que se establece una contraseña y se envía la respuesta.

    Antes de enviar la respuesta, establezca la Contraseña.

    Para la contraseña deben utilizarse tanto caracteres alfabéticos como números de ancho medio y debe tener entre 8 y32 caracteres.

    Los caracteres alfabéticos utilizados para la Contraseña deben ser de ancho medio (se distinguen mayúsculas de minúsculas), y también pueden utilizarse 25 símbolos ( ) # $ - = ? @ [ ] _ ! " % & ' * + , . / : ; < >.

  • Pantalla de “Confirmación del envío de las respuestas”

    Ésta es la pantalla en la que se envía la respuesta.

  • Pantalla “Respuestas del Censo de población completadas”

    Esta es la pantalla en la que puede verificar el resultado de la recepción.

  • Pantalla “Confirmación del estado de las respuestas” (solo si las respuestas ya han sido enviadas)

    Esta es la pantalla en la que puede realizar la verificación del estado de las respuestas.
    Esta es la pantalla que se mostrará cuando inicie sesión nuevamente después de enviar las respuestas. No se mostrará si aún no ha enviado las respuestas
    Si sus respuestas son aceptadas correctamente, se mostrarán su ID de inicio de sesión, la fecha y hora de las respuestas y la fecha y hora del último inicio de sesión.
    Al presionar el botón [Corregir los datos de respuestas], se mostrará la pantalla de preguntas y podrá corregir los datos de la respuesta.

  • Pantalla “Registro de la dirección de correo electrónico”

    Esta pantalla solicita que registre su dirección de correo electrónico para poder restablecer su contraseña en caso de haberla olvidado.
    Puede registrar su dirección de correo electrónico desde el botón [Registrar la dirección de correo electrónico] en la pantalla "Respuestas del Censo de población completadas" y en la pantalla "Confirmación del estado de las respuestas".
    Después de ingresar su dirección de correo electrónico, presione el botón [Enviar código de autenticación] y se enviará un correo electrónico con un código de autenticación a la dirección de correo electrónico que ingresó.

    La dirección de correo electrónico ingresada así como los datos de las respuestas serán gestionados de manera estricta y no se usarán para ninguna aplicación que no esté relacionada con el Censo de población. Después del periodo requerido, se eliminarán rápidamente.

  • Después de ingresar el código de autenticación proporcionado en el correo electrónico, presione el botón [Registrar] para registrar su dirección de correo electrónico.

  • Pantalla “Cambio de la dirección de correo electrónico” (solo si ya ha registrado una dirección de correo electrónico)

    Esta es la pantalla para cambiar la dirección de correo electrónico registrada.
    Puede cambiar su dirección de correo electrónico desde el botón [Cambiar dirección de correo electrónico] en la pantalla “Respuestas del Censo de población completadas” y en la pantalla “Confirmación del estado de las respuestas”.
    Después de ingresar su nueva dirección de correo electrónico, presione el botón [Enviar código de autenticación] y se enviará un correo electrónico con el código de autenticación a la dirección de correo electrónico que ingresó.

    La dirección de correo electrónico ingresada así como los datos de las respuestas serán gestionados de manera estricta y no se usarán para ninguna aplicación que no esté relacionada con el Censo de población. Después del periodo requerido, se eliminarán rápidamente.

  • Puede cambiar su dirección de correo electrónico ingresando el código de autenticación proporcionado en el correo electrónico y luego presionando el botón [Cambiar].

  • Pantalla “Cambio de contraseña”

    Esta es la pantalla para modificar la contraseña establecida.
    Puede cambiar su contraseña desde el botón [Cambiar la contraseña] en la pantalla "Confirmación del estado de las respuestas".
    Al presionar el botón [Cambiar la contraseña] podrá cambiar la contraseña. A partir de la próxima vez que inicie sesión, deberá iniciar la sesión con la clave modificada.

  • Pantalla “Restablecer la contraseña” (solo si ha registrado una dirección de correo electrónico)

    Esta es la pantalla para restablecer su contraseña en caso que haya olvidado la que estableció.

    Puede restablecer su contraseña desde "Haga clic aquí si olvidó su contraseña" en la pantalla "Ingreso de contraseña".

    Después de ingresar su dirección de correo electrónico registrada, presione el botón [Enviar código de autenticación] y se enviará un correo electrónico con un código de autenticación a la dirección de correo electrónico que ingresó.

    Después de ingresar el código de autenticación anotado en el correo electrónico, presione el botón [Autenticación].

    Después de la autenticación, ingrese la contraseña que desea restablecer y presione el botón [Restablecer la contraseña] para restablecerla.

Preguntas frecuentes
1. Cómo iniciar la sesión
Q.No sé cómo iniciar la sesión
A.

Con el botón [Comenzar a responder] del Censo en línea, se mostrará la pantalla de inicio de sesión y podrá iniciar la sesión ingresando el ID de inicio de sesión y la clave de acceso anotado en “Formulario de solicitud de respuesta en línea”.
“Formulario de solicitud de respuesta en línea” se incluirá con los documentos de la encuesta dentro del sobre distribuido por el personal del Censo de población a finales de septiembre.
*Si accede desde el código QR para el inicio de sesión, su ID de inicio de sesión y su clave de acceso se ingresarán automáticamente, por lo que no es necesario que los ingrese.
Los detalles se encuentran en “Proceso de respuesta” dentro de “Ayuda” para su consulta.

Q.Al presionar el botón [Comenzar a responder], aparece el mensaje “Lo sentimos, este servicio no está disponible para su sistema operativo” y no puedo iniciar sesión.
A.

Dependiendo del tipo de terminal que esté utilizando, la configuración, la aplicación de lectura de código QR o la aplicación SNS a la que haya accedido, es posible que se muestre el mensaje “Lo sentimos, este servicio no está disponible para su sistema operativo”.
Por favor intente acceder al Censo en línea nuevamente usando el entorno indicado en su entorno.
El entorno de uso se encuentra en “Acerca de este sitio” dentro de “Ayuda” para su consulta.

Q.No puedo iniciar la sesión aún después de ingresar el ID de inicio de sesión (clave de acceso)
A.

Todos los ID de inicio de sesión (claves de acceso) deben ingresarse en caracteres de ancho medio y todos los caracteres alfabéticos deben ingresarse en minúsculas, así que verifique que no haya errores en el ingreso. Tenga especial cuidado con la diferencia entre caracteres de ancho completo y de ancho medio en los teléfonos inteligentes.
Además, si falla en el inicio de sesión una determinada cantidad de veces seguidas, el inicio de sesión quedará bloqueada durante aproximadamente 10 minutos. En dicho caso, espere un tiempo y trate de iniciar la sesión nuevamente.

Q.No encuentro el campo para ingresar la clave de acceso.
A.

Al ingresar el ID de inicio de sesión y presionar el botón [Continuar], se muestra el campo para ingresar la clave de acceso.
Por otro lado, al iniciar nuevamente la sesión luego de enviar las respuestas, no se muestra el campo para ingresar la clave de acceso sino que se muestra el campo para ingresar la contraseña

Q.Falta "Formulario de solicitud de respuesta en línea". (O lo perdí, por lo que solicito la reemisión).
A.

Se incluye un "Formulario de solicitud de respuesta en línea" en la documentación distribuida. Si “Formulario de solicitud de respuesta en línea” no está en el sobre, por favor, comuníquese con el municipio o distrito donde vive.
Tenga en cuenta que si pierde “Formulario de solicitud de respuesta en línea”, no podremos volver a emitirlo. En dicho caso solicitamos que responda desde el cuestionario en papel.

2. Sobre las funciones y el manejo
Q.Aun presionando el botón [Continuar], no avanza la pantalla.
A.

Si hay errores como omisión de ingreso de datos u otros, no podrá avanzar de pantalla. Verifique el mensaje de error en rojo que aparece en la parte superior de la pantalla, corrija el contenido de la respuesta y reintente. Si no aparece ningún mensaje de error, puede haber un problema relacionado con el entorno computacional u otros softwares. Lamentamos las molestias, pero utilice otro navegador o dispositivo, o complete y presente el cuestionario en papel.

Q.Actualmente el cabeza de familia se encuentra trabajando lejos del hogar, pero aparece el mensaje “No ha elegido ningún cabeza de familia o representante de la familia. Elija un cabeza de familia o representante de la familia” .¿Qué debo hacer?
A.

Por favor designe a uno de los miembros de la familia que permanece en su hogar como cabeza de familia o representante de la familia, y los demás miembros de la familia deben seleccionar su relación con esa cabeza de familia o representante de la familia.

Q.¿Qué se debe hacer si no se muestra la pregunta para algún miembro del hogar o no se muestra la pregunta misma?
A.

Dependiendo de la respuesta a la pregunta, es posible que no necesite responder preguntas posteriores. En ese caso, solo se mostrarán en pantalla las preguntas o miembros del hogar que requieran respuesta.
Si no se muestra porque la respuesta a la pregunta anterior fue incorrecta, vuelva a la pregunta anterior y corríjala. Se mostrará debidamente cuando se haya corregido.

Q.¿Hay alguna manera de verificar o corregir el contenido de las respuestas?
A.

Se puede revisar para confirmar y corregir los datos ingresados, si reinicia la sesión con el “ID de inicio de sesión” que está listado en la "Formulario de solicitud de respuesta en línea" y con la “Contraseña” establecida por usted en el momento del envío de las respuestas.

Q.Tengo problemas para establecer la contraseña.
A.

La contraseña debe tener entre 8 y 32 caracteres y estar compuesta por una combinación de letras y números en formato de ancho medio.
Recuerde que la contraseña no se puede configurar con la misma combinación de los caracteres que el ID de inicio de sesión.

Q.He olvidado (perdí) mi contraseña, ¿me podrán decir cuál era?
A.

Para garantizar una seguridad estricta, las contraseñas están diseñadas para que solo la persona que las establece pueda conocerlas.
Si ha registrado su dirección de correo electrónico y ha olvidado su contraseña, puede restablecerla haciendo clic en “Haga clic aquí si olvidó su contraseña” en la pantalla de ingreso de contraseña.
Si su dirección de correo electrónico no está registrada y necesita corregir su respuesta, rellene un cuestionario en papel y envíelo por correo o a el personal del Censo de población.

Q.¿Se puede cambiar la contraseña establecida?
A.

Puede cambiar la contraseña desde el botón [Cambiar la contraseña] en la pantalla que aparece cuando reinicia la sesión.
Los detalles se encuentran en “Proceso de respuesta” dentro de “Ayuda” para su consulta.

Q.Ya no puedo regresar a la pantalla de ingreso de respuestas desde la pantalla de ayuda.
A.

Si está usando una computadora, la pantalla de ayuda se muestra en una pestaña (o ventana) separada de la pantalla de ingreso de respuestas, de modo que puede regresar a la pantalla de ingreso de respuestas seleccionando la pestaña de la pantalla de ingreso de respuestas.
Además, si está usando un smartphone o dispositivo tipo tableta, puede regresar a la pantalla de ingreso de respuestas haciendo clic en el botón [×] que se muestra en la esquina superior derecha de la pantalla de ayuda.

3. Acerca del modo de contestación
Q.¿Hasta cuántas personas pueden responder por internet?
A.

Se puede responder un máximo de 19 miembros del hogar por hogar.
Tenga en cuenta que si hay más de 19 personas, las respuestas tendrán que ser por medio del cuestionario en papel. Si no tiene suficientes cuestionarios, comuníquese con el municipio o distrito.

Q.Vivimos en un una vivienda en dúplex, pero solo hemos recibido una sola "Nota de solicitud para responder por Internet". ¿Qué debemos que hacer?
A.

Cada "Nota de solicitud para responder por Internet" es para las respuestas de un solo hogar.
Para distribución adicional de documentos de la encuesta, comuníquese con el municipio o distrito donde vive.

Q.Nos distribuyeron dos copias de “Formulario de solicitud de respuesta en línea”, ¿cuál debo usar?
A.

Si se distribuyeron dos copias de “Formulario de solicitud de respuesta en línea” a una familia, utilice cualquiera de los “Formulario de solicitud de respuesta en línea” para responder las preguntas. Además, le agradeceríamos que informe al municipio o distrito donde vive que constituyen una sola familia.
Si se distribuyeron dos copias de “Formulario de solicitud de respuesta en línea” a una vivienda con dos familias, utilice cada uno de los “Formulario de solicitud de respuesta en línea” por hogar para responder las preguntas. No importa cuál ID se utilice.

Q.¿Se cuentan como miembros de la familia quienes están hospitalizados?
A.

Las personas que a la fecha de 1 de octubre (Mié.) hayan estado hospitalizadas durante tres meses o más, independientemente de la notificación en el registro de residente y afines, serán encuestadas por el hospital, por lo que no deben ser incluidas como miembros de la familia.
Por otro lado, si el cabeza de familia está hospitalizado durante tres meses o más, cualquier miembro de la familia que permanezca en su vivienda será considerado “cabeza de familia o representante de la familia”.
A su vez, si a la fecha de 1 de octubre (Mié.) ha estado hospitalizado por menos de tres meses, se incluye como miembro de la familia.

Q.¿Se cuentan como miembros de la familia quienes viven en residencia de ancianos?
A.

Independientemente de la notificación en el registro de residente y afines, si está alejado de su hogar por 3 meses o más a la fecha de 1 de octubre (Mié.), o, aunque sea por menos de 3 meses, tiene previsto alejarse por 3 meses o más, será encuestado en un lugar distinto a la de su vivienda, por lo que no será incluido como miembro de la familia.
Por otro lado, si a la fecha de 1 de octubre (Mié.) ha estado alejado de su vivienda por menos de 3 meses o que no está decidido si estará alejado por 3 meses o más, será incluido como miembro de la familia.
Además, si el cabeza de familia está alejado de su vivienda por 3 meses o más, algún familiar que permanece en su vivienda será designado como “Cabeza del hogar o representante de la familia”.

Q.¿Es necesario que respondan los estudiantes o las personas que viven lejos de sus casas por motivos de trabajo?
A.

Independientemente de la notificación en el registro de residente y afines, si a la fecha de 1 de octubre (Mié.) está viviendo en el lugar por 3 meses o más, alejado de su vivienda o tiene previsto vivir por 3 meses o más, es necesario responder en ese lugar, considerándose otra familia.
Si vive temporalmente por menos de 3 meses, no necesita responder ya que estará incluido en la familia de su vivienda. En dicho caso, por favor comuníquese con el municipio o distrito.

Q.¿Se debe responder aunque hayan llegado los documentos del Censo a un lugar donde no vivo habitualmente, a una casa desocupada o a una oficina?
A.

Independientemente de la notificación en el registro de residente y afines, deberá responder en un único lugar entre los que vive habitualmente. Si ha recibido sus documentos de la encuesta en un lugar donde no vive habitualmente, por favor comuníquese con el municipio o distrito.

Q.Si voy a estar desplazándome por mudanza a las cero horas del 1 de octubre (Mié.), ¿dónde sería encuestado?
A.

En dicho caso, el lugar de la encuesta será en donde se va a mudar. Por favor, avise al municipio o distrito donde se distribuyeron los documentos de la encuesta (su lugar de residencia anterior) sobre su mudanza

4. Sobre la seguridad
Q.¿Hay riesgo de que los datos enviados como respuesta por internet sean vistas por terceros? (infórmenos sobre la seguridad)
A.

La comunicación por internet está cifrada por el método SSL / TLS. Además, tenga la seguridad de que sus datos de respuesta están encriptados y gestionados de manera estricta mediante la instalación del más moderno equipo de prevención de intrusiones, sistema de vigilancia de 24horas y otras medidas de seguridad.

Condiciones de uso

Para cumplimentar el Censo de población utilizando el Censo en línea (de aquí en adelante “El sistema”), es necesario aceptar todos los términos de las siguientes condiciones de uso. Se considerará que quien utilice el sistema está de acuerdo con todos los términos de las siguientes condiciones de uso.

Descripción

Propósito

Artículo 1. Las presentes condiciones de uso tienen como objetivo determinar los puntos que los usuarios del sistema deben aceptar con respecto al uso del sistema operado por el Ministerio de Asuntos Internos y Comunicaciones.

Definiciones

Artículo 2. Las definiciones de los términos utilizados en las presentes condiciones de uso son las siguientes:

  • A. “Censo en línea” es el sistema informático que procesa la recepción de las respuestas de la Censo de población del año 2025 operado por la Agencia de Estadística del Ministerio de Asuntos Internos y Comunicaciones a través de Internet.
  • B.Un “Usuario del sistema” es una persona que utiliza el sistema para cumplimentar el Censo de población.
  • C.“ID de inicio de sesión” define una cadena de caracteres predefinida para identificar a un usuario del sistema.
  • D.“Clave de acceso” define una cadena de caracteres predefinida para identificar a un usuario del sistema en el momento de responder.
  • E.“Contraseña” define una cadena de caracteres que el usuario mismo configura para proteger los datos ingresados e identificar al usuario para corregir los datos ingresados.
La responsabilidad del usuario del sistema

Artículo 3. El usuario del sistema debe utilizarlo según las indicaciones en pantalla , bajo su responsabilidad y juicio, después de aceptar las presentes condiciones de uso.

2El equipo necesario (incluyendo el software y todo lo relacionado con los medios de comunicación) para utilizar el sistema, el coste de la comunicación y todos los costes relacionados con el uso del sistema correrán a cargo del usuario del sistema.

Funcionamiento del sistema

Artículo 4. El sistema obtiene información, además de las respuestas a la encuesta estadística, realizando siguientes operaciones (1)a(3):

  • (1) Se recopilan automáticamente los datos de la dirección IP, el tipo de navegador y el tipo de sistema operativo del usuario del sistema.
  • (2) Se utilizan cookies (información transmitida desde el sistema al navegador del usuario y acumulada en el computador del usuario con el propósito de identificar al usuario del sistema).
  • (3)Se requiere el ingreso del ID de inicio de sesión y la clave de acceso, etc. para identificar el inicio de sesión.
Derechos de propiedad intelectual del sistema

Artículo 5. Los derechos de propiedad intelectual como derechos de autor,etc. de todos los programas y los otros materiales proporcionados por el sistema a los usuarios del sistema pertenecen al Ministerio de Asuntos Internos y Comunicaciones, salvo que se estipule lo contrario.

2 Un usuario del sistema, al utilizarlo, debe manejar los programas u otros materiales proporcionados por el sistema como se enumera en los siguientes elementos:

  • A. Debe usar el sistema únicamente de acuerdo con las presentes condiciones de uso.
  • B.No realizar ingeniería inversa, como copiar, modificar, editar, distribuir, etc.
  • C.No prestar, transferir ni establecer una garantía a un tercero, sea o no con fines de lucro.
  • D.No eliminar ni modificar el aviso de copyright o la marca registrada que muestra el sistema o el Ministerio de Asuntos Internos y Comunicaciones.
Tiempo de uso, suspensión de uso, etc.

Artículo 6. El tiempo de uso del sistema, como regla general, es de 24 horas al día de todos los días durante el período de recepción de respuestas por internet del Censo de población.

2 El Ministerio de Asuntos Interiores y Comunicaciones puede restringir el uso del sistema a los usuarios del sistema en caso de que el uso del sistema se congestione notablemente.

3El Ministerio de Asuntos Internos y Comunicaciones y Comunicaciones puede detener, interrumpir o suspender el uso del sistema en caso de que se considere con uno de los siguientes elementos:

  • A. En caso de que se planifique el mantenimiento e inspección de los equipos, etc. que constituyen el sistema.
  • B.En caso de que ocurran problemas graves a causa de desastres naturales, accidentes, etc.
  • C.En caso de que el Ministerio de Asuntos Internos y Comunicaciones juzgue que es necesario detener, pausar o suspender el uso del sistema por razones ajenas a los puntos enumerados anteriormente.
Artículos prohibitivos y restricciones de uso

Artículo 7. Un usuario del sistema no debe realizar los actos enumerados en los siguientes elementos:

  • A. Utilizar el sistema para otros fines que no sean responder al Censo de población y la encuesta relacionada.
  • B.Acceder ilegalmente al sistema
  • C.Perturbar intencionalmente la gestión y operación del sistema.
  • D.Enviar intencionalmente archivos infectados con virus al sistema.
  • E.Realizar actos que interfieran o que puedan interferir con el funcionamiento del sistema además de los actos enumerados en los elementos anteriores.

2El Ministerio de Asuntos Internos y Comunicaciones puede detener o restringir el uso del sistema a un usuario del sistema sin previo aviso, en caso de que se reconozca que el usuario realice o pudiera realizar cualquiera de los actos enumerados en los puntos anteriores.

Exención de responsabilidad

Artículo 8. El Ministerio de Asuntos Internos y Comunicaciones no asumirá responsabilidad alguna por los daños ocasionados a un usuario del sistema o los daños causados a terceros por un usuario del sistema por haber utilizado el sistema, excepto en los casos en que sea debido a dolo o negligencia grave por parte del Ministerio de Asuntos Internos y Comunicaciones.

2Independientemente de lo estipulado en el artículo 8, apartado 1, si la relación jurídica entre el Ministerio de Asuntos Internos y Comunicaciones y el usuario se considera un contrato de consumidor según lo definido por la Ley de Contratos del Consumidor, el Ministerio de Asuntos Internos y Comunicaciones será responsable de indemnizar solo en la medida del daño ordinario y directo realmente sufrido por el usuario o los terceros, siempre que dichos daños se deriven de la negligencia del Ministerio de Asuntos Internos y Comunicaciones (excluyendo la negligencia grave).

Revisión de las condiciones de uso

Artículo 9. El Ministro de Asuntos Internos y Comunicaciones podrá modificar estas condiciones de uso en cualquiera de los siguientes casos:

  • A. Cuando los cambios a estas condiciones de uso sean de interés general para los usuarios
  • B.Cuando el cambio de estas condiciones de uso no viole el propósito de la relación jurídica entre el Ministerio de Asuntos Internos y Comunicaciones y el usuario, y sea razonable a la luz de la necesidad del cambio, la idoneidad del contenido después del cambio, el contenido del cambio y otras circunstancias relacionadas con el cambio.

2Cuando el Ministerio de Asuntos Internos y Comunicaciones pretenda modificar estas condiciones de uso, salvo en casos de emergencia, publicará y anunciará en el Sistema que estas condiciones de uso serán modificadas, así como el contenido de las condiciones de uso modificadas y la fecha en que entrarán en vigor, al menos siete días antes de la fecha efectiva de la modificación.

3Se considerará que el usuario ha aceptado las condiciones de uso modificadas al utilizar este sistema después de su modificación.

Ley aplicable

Artículo 10. Para estas condiciones de uso se les aplicará la Ley japonesa.

Discusión

Artículo 11. Cuando surjan dudas acerca de asuntos no estipulados en las presentes condiciones de uso, o cualquier otro término de las condiciones de uso, el Ministerio de Comunicaciones y Asuntos Internos y el usuario del sistema se consultarán y lo resolverán amistosamente por sí mismos.

Disposición complementaria

Las presentes condiciones de uso estarán en vigor a partir de 20 de septiembre de 2025 (sáb.).

Para realizar una comunicación segura
Cifrado por SSL/TLS

En general, en la comunicación por Internet existe el riesgo de que un tercero malicioso espíe la información transmitida o su contenido. Por tanto, en el Censo en línea, al enviar y recibir información importante por Internet,

y otras informaciones importantes se cifran durante su intercambio por la red mediante SSL/TLS con el propósito de comunicarse con seguridad protegiéndolos del espionaje.

Cómo se distinguen las páginas con SSL/TLS

Las páginas de Internet que usan SSL/TLS no comienzan con “http://” sino con “https://” y además aparece el dibujo de un candado.

▼ Ejemplos de Microsoft Edge

Cómo funcionan SSL/TLS

La comunicación cifrada mediante SSL/TLS se implementa de la siguiente manera.

Aviso sobre el certificado de servidor

Según el navegador que use, puede que no se confirme el paso (c.) descrito arriba “Que ha sido emitido por una agencia de certificación de confianza”, y al no poder confirmar, es posible que se muestre el mensaje de advertencia como se muestra a continuación.
La causa es que el certificado autofirmado (denominado “Certificado para una comunicación segura” en este sistema) de DigiCert Inc.,(autoridad de autenticación) que emitió “Certificado del servidor” no está registrado en el navegador.

<<Si usa Microsoft Edge>> 

Se mostrará el mensaje “La conexión no es privada”.

<<Si usa Firefox>> 

Se mostrará el mensaje “Advertencia: riesgo potencial de seguridad”.

<<Si usa Google Chrome>> 

Se mostrará el mensaje “Esta conexión no garantiza la privacidad”.

<<Si usa Android(Google Chrome)>>

Se mostrará el mensaje “Esta conexión no garantiza la privacidad”.
Confirmar el certificado del servidor

El “Certificado del servidor” para el Censo en línea, emitido por DigiCert Inc. puede ser verificado haciendo doble clic o haciendo clic en la marca Llave del navegador que utiliza.
El “Certificado del servidor” es enviado por el sitio web al que accede durante la comunicación cifrada por SSL/TLS, y al verificarlo, puede confirmar que el sitio web al que está accediendo es el del Censo en línea.
El emisor del Censo en línea “Certificado del servidor” es “DigiCert SHA2 Extended Validation Server CA”.

<<Si usa Microsoft Edge>> 

Cuando pulse en el icono Llave de la parte superior de la pantalla, se mostrará el certificado del servidor.

<<Si usa Firefox>> 

Cuando pulse en el icono Llave de la parte superior de la pantalla, se mostrará el certificado del servidor.

<<Si usa Google Chrome>> 

Cuando pulse en el icono Llave de la parte superior de la pantalla, se mostrará el certificado del servidor.

<<Si usa Android(Google Chrome)>>

DigiCert Inc. (agencia de certificación)

DigiCert Inc., (agencia de certificación) es una agencia de certificación que emite “Certificado del servidor” y el “certificado de código”. Consulte la página DigiCert Inc. (agencia de certificación) para obtener más detalles.
El Censo en línea utiliza el “Certificado del servidor” emitido por DigiCert Inc. (agencia de certificación).

Certificado para una comunicación segura

Para verificar si “Certificado del servidor” es emitido por una agencia de certificación confiable, es necesario verificar que el certificado autofirmado (certificado para comunicación segura) de la agencia de certificación que emitió “Certificado del servidor” está registrado en su navegador.
El Censo en línea utiliza el “Certificado del servidor” emitido por DigiCert Inc., por lo que no es necesario registrar el “Certificado para una comunicación segura” de DigiCert Inc. en su navegador.
( El “Certificado para una comunicación segura” de DigiCert Inc. está registrado en el navegador que utiliza).

La protección de los datos ingresados
Idea básica

La Ley de estadísticas ( Ley número 53 de 2007) estipula que los órganos administrativos nacionales o las entidades públicas locales que realicen encuestas estadísticas deben tomar las medidas necesarias para gestionar la información estadística de manera adecuada.
Los datos de las respuestas ingresados a través del sistema se gestionan de manera adecuada en función de esta estipulación. Específicamente, se tomarán las siguientes medidas en las etapas de “Comunicación cifrada”, “ Gestión del servidor”, “Censo en línea” y “Certificación del personal encargado del Censo de población”

Comunicación cifrada

Todas las comunicaciones desde un ordenador o dispositivo tipo tableta etc. con el sistema para enviar las respuestas están cifradas.

Gestión del servidor y otros equipos

Los servidores de este sistema están ubicados en centros de datos estrictamente controlados y se toman medidas las 24 horas del día para evitar el acceso no autorizado.
Los datos de respuestas proporcionados son encriptados cuando se registran en el servidor del sistema, y después de un cierto período de tiempo, ni siquiera el propio encuestado puede obtenerlos ni visualizarlos a través de Internet. Además, una vez que la Oficina de Estadísticas del Ministerio de Asuntos Internos y Comunicaciones obtiene los datos para el procesamiento de totalización estadística, se eliminan por completo del servidor de tal forma que sea imposible su recuperación.

Certificación del personal encargado del Censo de población

Sólo el personal encargado del Censo de población tiene autorización para acceder a los datos introducidos. Para acceder a este sistema un trabajador necesita obtener una identificación y contraseña específicas del personal. Se confirma si el personal tiene autorización o no por Identificación y contraseña específicas del personal.

Relación con la Ley de Protección de la Información Personal

La información personal recopilada en encuestas estadísticas, incluida el Censo de población, realizadas de acuerdo con la Ley de Estadísticas, no está sujeta a la Ley de Protección de la Información Personal por las siguientes razones.

Sobre el código QR
Sobre el código QR

El”Código QR”es una marca registrada de DENSO WAVE S.A.